¿Qué es el Análisis del Riesgo?
Es el proceso en el cual se
estudian la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo con el fin
de establecer el nivel de riesgo de nuestro proyecto. El análisis de los
riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente
tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo tanto, deben ser
gestionados por el emprendedor con especial atención.
Existen tres tipologías de métodos
utilizados para determinar el nivel de riesgos de algún problema. Los métodos
pueden ser: Métodos Cualitativos – Métodos Cuantitativos – Métodos
Semicuantitativos.
Métodos
Cualitativos:
Es el método de análisis de riesgos más
utilizado en la toma de decisiones en proyectos empresariales (pueden ser casos
de Ingeniería), los emprendedores se apoyan en su juicio, experiencia e
intuición para la toma de decisiones. Se pueden utilizar cuando el nivel de
riesgo sea bajo y no justifica el tiempo y los recursos necesarios para hacer
un análisis completo, o bien porque los datos numéricos son inadecuados para un
análisis más cuantitativo que sirva de base para un análisis posterior y más
detallado del riesgo global del emprendedor.
Los métodos cualitativos
incluyen:
·
Brainstorming
·
Cuestionario y entrevistas estructuradas
·
Evaluación para grupos multidisciplinarios
·
Juicio de especialistas y expertos (Técnica
Delphi)
Métodos
Semi-cuantitativos:
Se utilizan clasificaciones de palabra
como alto, medio o bajo, o descripciones más detalladas de la probabilidad y la
consecuencia. Estas clasificaciones se demuestran en relación con una escala
apropiada para calcular el nivel de riesgo. Se debe poner atención en la escala
utilizada a fin de evitar malos entendidos o malas interpretaciones de los
resultados del cálculo.
Métodos
Cuantitativos:
Se consideran métodos cuantitativos a
aquellos que permiten asignar valores de ocurrencia a los diferentes riesgos
identificados, es decir, calcular el nivel de riesgo del proyecto.
Los métodos cuantitativos
incluyen:
·
Análisis de probabilidad
·
Análisis de consecuencias
·
Simulación computacional
Comentarios
Publicar un comentario